Fundación Educacional Cristo Joven

Vaya al Contenido
Destacado
Capacitación en protocolos de actuación para el abordaje institucional de situaciones de maltrato infantil y vulneración de derechos



Entre Marzo y Agosto de 2023, en el marco de trabajo psicosocial y de implementación de estrategias preventivas en materia de protección a la niñez, se llevan a cabo capacitaciones a los equipos educativos de los centros Palestino y Aitué de la comuna de La Cisterna, Pewmayen, Cristo Joven y Hueñi Trai de Peñalolén, por parte del equipo psicosocial de la institución.

Los protocolos son herramientas preventivas contenidas en el Reglamento Interno de cada comunidad educativa. Establecen los pasos a seguir y los responsables de su activación, además entregan pautas anticipadas y criterios objetivos de actuación ante posibles situaciones que expongan la integridad física o psicológica de algún integrante de la comunidad educativa.

Para enfrentar de forma oportuna, organizada y eficiente las situaciones de riesgo que afecten el bienestar integral de la niñez, los centros educativos cuentan con un mínimo de Protocolos de Actuación, entre los que se encuentran:

  1. Hechos de maltrato infantil, connotación sexual o agresiones sexuales: protocolo que define las acciones a seguir ante hechos de maltrato infantil, de connotación sexual o agresiones sexuales, detectadas y que afectan a la niñez, y la derivación de los afectados a los organismos competentes.
  2. Situaciones de vulneración de derechos de los párvulos: protocolo que define las acciones que se llevarán a cabo en el establecimiento frente a situaciones que atentan contra los derechos de los párvulos, y que no se configuran como delitos o hechos de connotación sexual.




La Superintendencia de Educación señala que los Protocolos de Actuación son una herramienta que contribuye a mejorar la gestión educativa y la convivencia escolar (SIE, 2023).

Según la normativa educacional vigente, todo establecimiento que cuente con Reconocimiento Oficial, debe disponer de un Reglamento Interno que regule las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, considerando para ello medidas preventivas destinadas a garantizar una convivencia basada en el respeto, el buen trato y la participación, que contribuyan al bienestar y desarrollo de todos.

Contar con medidas y estrategias que respondan a la realidad de cada comunidad, es fundamental para regular las relaciones de sus integrantes, de manera tal de gestionar una buena convivencia fundada en la protección de los derechos, deberes y libertades fundamentales, orientándose al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Más Noticias
Audiovisual
         
Aporte y Donaciones
Cta. Cte. 178-00721-08
Banco de Chile
RUT: 73.099.800-7
Regreso al contenido